Conexión Prana y Mente

La absorción de prana obedece a la mente. La concentración mental permite absorber mayor cantidad de prana.

En las prácticas de pranayamas interviene el Raja Yoga, o Yoga del control mental, ya que mediante la concentración se puede dirigir la respiración de forma voluntaria, consciente, para absorber, almacenar y distribuir el prana de forma más eficaz por todo el cuerpo.

Conexión Prana y Mente

Si la respiración está agitada, la mente también lo estará. Si la respiración es calmada, la mente se encuentra en paz. El mecanismo de respiración es el único sistema involuntario del cuerpo que podemos manejar voluntariamente.

Si se utiliza la mente de forma consciente se puede extraer información del Universo; es una herramienta que nos ofrece información sutil contenida en el aire.

Por ejemplo, cuando estornudas, se produce una reacción física consecuencia de la percepción de una irregularidad en el aire. Es una reacción mínima para el sentido del olfato, indicando que el aire inhalado no estaba totalmente limpio. Al igual que, si hueles un alimento en mal estado, tu olfato te está informado de que no ingieras el alimento ya que será perjudicial para tu salud.

Efectos del Prana sobre la Mente en cada tipo de respiración

Puraka

Puraka significa inhalación.

La inhalación permite al cuerpo recargarse de Prana o Energía Vital, produciendo la inmediata activación del organismo. Con la inhalación se estimulan todos los sistemas, tanto a nivel físico como mental.

Una respiración lenta y profunda refleja una mente calmada. Una respiración rápida y superficial refleja una mente agitada.

Rechaka

Rechaka significa exhalación.

La exhalación trabaja la relajación física y mental, la eliminación de tensiones del cuerpo y el sentimiento de dejar ir todo aquello que no necesitas a nivel sutil.

Si deseas relajarte, tu movimiento respiratorio de inhalación debe ser en un tiempo menor que la exhalación, es decir, si inhalas en cuatro tiempos, la exhalación la harás en seis u ocho tiempos, consiguiendo entrar en un estado de relajación de forma progresiva.

Antara Kumbhaka

Antara Kumbhaka significa retención del aliento a pulmón lleno.

La retención del aliento es una de las prácticas más importantes en Pranayama. Constituye una práctica avanzada del control respiratorio en Hatha Yoga.

Realizando esta retención a pulmón lleno se pretende un cambio a nivel cardíaco, respiratorio y circulatorio.

Con esta práctica se consigue activar la circulación de la sangre, llenándose de glóbulos rojos y aumentando la temperatura corporal, produciendo una combustión dentro de las células que permite la eliminación de toxinas físicas y sutiles.

La práctica de Antara Kumbhaka es uno de los ejercicios que conllevan mayor dificultad. Si vas a practicar en solitario, comienza realizando retención del aliento durante 3 segundos. No subestimes el ejercicio y avanza progresivamente.

Este ejercicio no debe ser practicado por personas que padezcan enfermedades del corazón o hipertensión. Te recomendamos que leas el post: Precauciones y efectos adversos de la práctica de pranayamas. En caso de duda consulta siempre con tu médico o profesional especializado.

Bahya Kumbhaka

Bahya Kumbhaka significa retención del aliento a pulmón vacío.

La retención del aliento con los pulmones vacíos es la práctica de Pranayama más difícil. Es una técnica avanzada del control respiratorio en Hatha Yoga.

El objetivo de Bahya Kumbhaka es llevar a la mente a un nivel de concentración máxima, ya que es imprescindible gran concentración para afrontar la retención del aliento sin aire en los pulmones.

Supone un gran reto a nivel físico, mental y espiritual, “enfrentarse al vacío”. Esta técnica de Pranayama invita a la introspección, a replegarse sobre sí mismo.

Es recomendable practicar esta técnica bajo la supervisión de un profesional certificado. Este ejercicio no debe ser practicado por personas que padezcan problemas cardíacos o hipertensión. Lea el post: Precauciones y efectos adversos de la práctica de pranayamas. En caso de duda consulta siempre con tu médico o profesional especializado.

Si deseas saber más sobre cómo gestionar tu energía, mejorarla, ejercicios de respiración, te recomiendo que sigas leyendo en nuestro blog iYogui.com.