La infusión de jengibre es una delicia en cualquiera de sus versiones. Una opción de bebida saludable para mejorar tu salud.
Esta infusión es ideal para disminuir vata y kapha ya que aporta calor, elimina las nauseas, el ama… aporta el fuego (pitta) necesario para comenzar el día o para digerir cualquier comida. Puedes tomarla incluso por la noche puesto que no tiene teína ni cafeína.
![](https://iyogui.com/wp-content/uploads/2023/05/infusion-de-jengibre-2.png)
Los alimentos que generan calor estimulan pitta, como puede ser el jengibre o la canela, por lo que no se recomiendan consumir en épocas de calor y tampoco han de ser consumidas en exceso por las personas con dominancia pitta.
También hay versiones de la infusión perfectas para pitta y kapha; más adelante te cuento los ingredientes añadidos y las propiedades que les atribuye el ayurveda para que puedas elegir como aderezar tu infusión, y cual va mejor para cada tipo de constitución (doshas).
¿Cómo hago la infusión?
Infusión base
- 1 taza de agua por ración.
- De 5 a 10 grs de jengibre fresco, en función de la variedad (pues los hay más y menos intensos) y en función de la intensidad que desees.
- Puedes añadir a la infusión base un trozito de canela en rama (de unos 2 cm).
Pasos a seguir
- Pon el agua a fuego medio.
- Añade el jengibre rallado. Independientemente de la variedad de jengibre que uses, quítale la cáscara y ponlo debajo del agua del grifo para eliminar los eventuales restos de cáscara.
- Añade la canela.
- Mantenlo en el fuego durante tres minutos.
- Apágalo y retíralo.
- Reposar un minuto.
- Servir.
![](https://iyogui.com/wp-content/uploads/2023/05/coccion-infusion-jengibre.png)
Cosas que hay que tener en cuenta
- Nunca calientes la miel ni el cítrico que elijas. Si se calienta se generan sustancias toxicas. Añádelo a la mezcla cuando esté templada.
- Cuanto mas fuerte y durante mas tiempo hierva la infusión más sabor desprenderán los ingredientes; no es necesario hacer esto puesto que la mezcla podría agriarse.
- Ten en cuenta que cada tipo de infusión o té requiere unas temperaturas y tiempos de elaboración. Si no seguimos las instrucciones al pie de la letra, es mejor optar por hervir la infusión a fuego medio y durante pocos minutos evitando que se estropee su sabor y propiedades por una excesiva cocción.
- Además, si lo calientas en exceso deberás esperar o añadir agua fría para poder añadir tus complementos como el limón o la miel.
Truco
- Activa tu olfato y abre bien tus ojos. El olor y color de la mezcla son indicadores de que la infusión está en su punto.
![](https://iyogui.com/wp-content/uploads/2023/05/infusion-de-jengibre-1.png)
Beneficios de la infusión de jengibre según el Ayurveda
- Dipana: Promueve la digestión y estimula el agni (fuego digestivo), lo que ayuda a metabolizar los alimentos de manera eficiente.
- Pachana: Ayuda a descomponer las toxinas acumuladas en el cuerpo y a eliminarlas a través del sistema digestivo.
- Srotoshodhana: Limpia los canales del cuerpo, incluyendo el sistema digestivo y respiratorio, eliminando el exceso de mucosidad y toxinas acumuladas.
- Vatahara: Calma y equilibra el dosha Vata, aliviando los síntomas como la flatulencia, la distensión abdominal y el estreñimiento.
- Shothahara: Tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, especialmente en condiciones como la artritis y la inflamación gastrointestinal.
- Agnideepana: Mejora el poder digestivo y estimula el apetito.
- Anulomana: Ayuda a regularizar el flujo de aire y energía a través de los canales sutiles del cuerpo, aliviando los bloqueos y promoviendo una mejor circulación.
- Svedopaga: Ayuda a promover la sudoración y la eliminación de toxinas a través de los poros de la piel.
- Shwasahara: Beneficioso en el tratamiento de afecciones respiratorias como el asma, la bronquitis y la congestión nasal.
- Vranaropana: Contribuye a la curación de heridas y úlceras, tanto internas como externas.
Todo ello en combinación con otros buenos hábitos personales.
![](https://iyogui.com/wp-content/uploads/2023/05/caminar-es-sano.png)
![](https://iyogui.com/wp-content/uploads/2023/05/comida-saludable.png)
![](https://iyogui.com/wp-content/uploads/2023/05/dormir-bien.png)
Precauciones en el consumo de Jengibre
Son muchos sus beneficios, pero también hay que tomar precauciones a la hora de consumirlo. Puede resultar perjudicial si se consume en exceso o si lo consumen personas con afecciones gastrointestinales, desajustes de tensión, cardíacas o mujeres embarazadas; el jengibre actúa como un potente anticoagulante. En estos casos si estimas que es necesario, tienes dudas acerca de si te puede sentar mal, consúltalo previamente con tu médico.
Siempre es recomendable un consumo comedido. “No por mucho madrugar amanece más temprano“.
Si deseas beneficiarte de las propiedades positivas del jengibre su consumo debe ser habitual y prolongado en el tiempo.
Jengibre y Ayurveda
El jengibre es una especia rica en aceites esenciales con propiedades medicinales. Utilizado desde tiempos inmemorables como medicina natural en las culturas orientales como el ayurveda (medicina tradicional india) y la medicina tradicional china, al igual que otras especias como la cúrcuma. El jengibre tiene un alto contenido en agua y minerales como el hierro, potasio, magnesio, fosforo.
![](https://iyogui.com/wp-content/uploads/2023/05/jengibre.png)
La parte que mas se utiliza del jengibre es la raíz, ya sea fresca, en polvo, aceite. Para Vata dosha se utiliza jengibre fresco; para Kapha dosha se recomienda consumir seco.
Uno de sus componentes mas importantes es el gingerol. El gingerol es lo que da el característico picante, similar a la piperina de la pimienta. Cuanto más picante sea el jengibre, más calidad y frescura tiene. El gingerol actúa como analgésico natural.
También se puede utilizar a nivel cutáneo en forma de infusión o de aceite esencial de jengibre, añadiendo unas gotas de jengibre (zumo o aceite) a un elemento graso como puede ser el aceite de almendras, de oliva, de girasol, ghee. Ayuda a aliviar dolores musculares, dolor de cabeza, dolores menstruales.
Se ha demostrado científicamente que el gingerol tiene efectos positivos en casos de artritis y tumores cancerosos.
El cuerpo humano percibe el picante a través de nociceptores, neuronas especializadas en la percepción del tacto y del dolor. El picante no es en realidad un sabor, sino la percepción de una sensación de dolor de la que nos avisa nuestro cerebro provocándonos picor en la boca, sin perjuicio del sabor que posea el alimento picante en cuestión, que en el caso del jengibre es alimonado.
El picor o pungencia es provocado por sustancias químicas que contienen los alimentos picantes como el jengibre, la pimienta, el ajo (capsaicina, piperina, gingerol).
Los nociceptores responden al estimulo químico que ofrecen los componentes del jengibre. Los nociceptores son terminaciones nerviosas cuya función es responder a la irritación de un tejido.
![](https://iyogui.com/wp-content/uploads/2023/05/nanoceptores.png)
La interpretación del grado de picante que haga tu cerebro es subjetiva. Su percepción puede manifestarse desde una sensación de bienestar hasta un rechazo absoluto hacia los alimentos picantes. Esto dependerá de cada persona, lo acostumbrado que esté a comer picante, edad, sexo, cultura…
Otro factor influyente a la hora de consumir jengibre es su forma de utilizarlo, ya sea crudo, seco, en infusión, sopa, salsas, repostería. Su sabor y propiedades varían.
Te recomiendo que lo pruebes y tú mismo decidas si la infusión de jengibre es para ti!
Aviso: es importante tener en cuenta que estas propiedades se basan en los principios y terminología del Ayurveda, la tradición médica antigua de la India. Como siempre, y en caso de duda, es recomendable consultar a un profesional de la salud o un practicante de Ayurveda cualificado antes de utilizar cualquier hierba con fines medicinales.
Continúa tu viaje hacia el bienestar
Si quieres saber más sobre como cuidarte por dentro y por fuera, continúa navegando por nuestro contenido sobre Ayurveda o en nuestro Blog de Yoga, y descubre como la ciencia milenaria del yoga puede elevar tu bienestar.