Pranayamas

¿Qué son los Pranayamas?

Los Pranayamas son técnicas yóguicas de respiración utilizadas de forma consciente como instrumentos de purificación del organismo, orientadas a potenciar y controlar la energía orgánica pránica, para despertar y dirigir la Kundalini hacia la iluminación (Chakras superiores).

La respiración es una función fundamental en Yoga, puesto que a través de pranayama sostenemos nuestra práctica de āsanas. A su vez, para tener éxito en la práctica de pranayamas, necesitas la fuerza, flexibilidad y disciplina que proporciona la práctica de āsanas. Āsana y pranayama van de la mano; cuando mejoran tus āsanas, mejora tu pranayama, y viceversa, se retroalimentan.

Pranayamas

Las herramientas neumáticas pueden atravesar la roca más dura. En pranayama, el yogui usa sus pulmones como herramientas neumáticas. Si dichas herramientas no se usan correctamente, se destruyen persona y herramienta, y lo mismo ocurre en pranayama.

Luz sobre el Yoga B.K.S. Iyengar

¿Cómo saber si estas realizando pranayamas de forma correcta?

La mayoría de pranayamas se realizan respirando por la nariz (inhalación y exhalación), a excepción de algunos en los que puede intervenir la boca como orificio de salida y/o entrada del aire, si bien, la boca es un orificio respiratorio auxiliar y/o secundario.

La nariz es el orificio a través del cual deberíamos realizar toda nuestra respiración, puesto que por razones biológicas, la nariz es el orificio preparado para la función de respirar. La nariz cuenta con pequeñas vellosidades que atrapan el polvo u otras sustancias, lo purifica y templa el aire que entra en nuestra cavidad torácica. A diferencia de la boca, que introduce el aire sin filtrar y frío, siendo más rápido pero menos higiénico.

Puede que resulte más sencillo respirar por la boca porque tengas las fosas nasales taponadas (una o ambas), seas fumador, padezcas alguna enfermedad respiratoria, ansiedad, obesidad, posturas corporales inadecuadas… existen múltiples factores para respirar por la boca, pero no es saludable.

Las alteraciones respiratorias son habituales y frecuentes en el grueso de la sociedad (ansiedad, estrés, alimentación inadecuada, desordenes en el descanso, poca actividad física).

La respiración es la única función del organismo que, siendo involuntaria, es decir, es llevada a cabo por el cuerpo de forma inconsciente y automática, puede ser controlada. Se puede realizar de forma consciente y controlarse dependiendo de las necesidades de cada momento.

El Yoga te hace consciente de tu potencial para que puedas sentir las funciones que realiza tu cuerpo y mejorarlas. La respiración es la mejor herramienta para proveernos de consciencia; una correcta respiración nos proporciona claridad mental, estabilidad emocional, salud física…

Sabrás que respiras correctamente cuando puedas realizar ejercicio físico ya sea Yoga u otro y puedas respirar sin fatigarte fácilmente, puedas respirar constantemente por la nariz en múltiples situaciones (dormido, sentado…). Esto será el resultado de tu mejoría, si bien, para realizar correctamente pranayama deberás ser capaz de:

  • Mantener la postura (āsana) durante la práctica, sin dolor, sin resistencia, sin tensión. Aquí toma especial relevancia la activación de los Bandhas, que son una parte esencial para la correcta colocación del cuerpo físico, y parte esencial para la correcta circulación de la energía por el cuerpo pránico.
  • Accionar tu diafragma, aletas nasales y mudra durante la ejecución del pranayama para interrumpir la respiración y hacerla más profunda.
  • Realizar todos los pasos del pranayama al ritmo estipulado de forma uniforme, fluida, sin perder la concentración y sin forzar la respiración.

¿Cómo actúan los pranayamas en el cuerpo? | Pranayama

En los Vedas se dice que al hombre no se le conceden un número determinado de años de vida, sino un número determinado de respiraciones, por tanto, a más frecuencia respiratoria, menor longevidad. Una frecuencia respiratoria alta e irregular es señal de que tu cuerpo necesita trabajar más para obtener el oxígeno que necesita, y por consecuencia acumulará más dióxido de carbono, lo que provoca acidosis en sangre y obliga a los riñones a incrementar la secreción de químicos para equilibrar el pH del cuerpo.

Con la exhalación se eliminan la mayor parte de desechos orgánicos del cuerpo en forma de dióxido de carbono ( el resto, a través de la piel, orina, heces).

Los Pranayamas se encargan del control y alargamiento de la energía vital (prana) a través de la respiración. Obtenemos prana del aire, sol, alimentos, compañías, pensamientos…

Los pranayamas mejoran el estado de ánimo. A través del entrenamiento de la respiración enseñamos a nuestro cuerpo y mente a controlar las emociones; así, cuando te encuentras ansioso respiras profundamente para reponerte; eres capaz de realizar la técnica adecuada en cada momento, puedes ayudarte a controlar y calmar tu respiración. Las emociones van asociadas a formas de respirar; si modificas tu forma de respirar, modificas la emoción.

Regulan los flujos de energía prana y apana (activación del sistema simpático y parasimpático), depuran los nadis, equilibran el flujo energético ida y pingala, lo que proporciona luminosidad al rostro, aumento del agni, delgadez, salud sexual

Beneficios de la práctica de pranayamas

  • Aumento de la capacidad pulmonar
  • Eliminación de toxinas
  • Rejuvenecen
  • Favorecen el control y eliminación del dolor
  • Purificación de pulmones y sangre
  • Aumento de la circulación sanguínea
  • Facilitan la función renal
  • Estimulación de órganos, glándulas
  • Estimulan la digestión
  • Aumento de energía física
  • Mejoran la voz y aspecto físico
  • Agudizan la percepción, aumentan la consciencia

Tipos de Pranayamas

Cada uno de los tipos de pranayama te enseña cómo regular tus niveles de energía. Básicamente, los ejercicios de respiración van desde, ejercicios para relajar y profundizar en el inconsciente, para equilibrar, y para activar.

La respiración tiene diferentes ritmos. Cuando corres tu corazón bombea la sangre más deprisa para llevar más oxígeno a tus células, lo que provoca que tu respiración sea más rápida y entrecortada. Cuando duermes, tu cuerpo requiere menos energía, por lo que tu respiración es más lenta y profunda.

Si deseas conocer los tipos de pranayamas pincha aquí y descubre todos los tipos de pranayamas más utilizados en yoga.

¿Cómo funciona a nivel psicofísico la respiración?

  • Si la inhalación es más larga que la exhalación, estas activando el sistema simpático (recargando Prana), es decir, te activas para moverte.
  • Si la exhalación es más larga que la inhalación, estas activando el sistema parasimpático (eliminando energía de deshecho, Apana), es decir, comienzas a relajarte.

La longitud de la inhalación y de la exhalación va a determinar los efectos físicos, psíquicos y sutiles que se van a generar en tu cuerpo. De ahí la importancia de dominar las técnicas de Pranayama para elevar la energía vital, ayudando al equilibrio de energías de entrada y de salida.

La respiración determina el estado de la psique y del cuerpo. Por ello es tan importante conocer y practicar las técnicas de pranayama, ya sea para potenciar la energía vital o para mejorar el flujo de prana potenciando nuestro crecimiento físico, mental y espiritual.

Si controlas tu respiración, controlas tu mente.

Si te interesa saber más sobre pranayama en iYogui.com te lo contamos todo, sigue navegando por nuestro contenido para descubrir los tipos de pranayamas y encuentra el que mejor va contigo.