Introducción al Yoga
¿Qué es el Yoga?
El yoga es mucho más que una serie de posturas y estiramientos físicos; es una práctica integral que busca la unión del cuerpo, la mente y el espíritu. En esta guía de yoga para principiantes te descubrimos todo lo que debes saber para iniciar tu camino de yoga.
Derivado de la palabra sánscrita “yuj”, que significa unir o conectar, el yoga es un camino hacia la autorrealización y la paz interior.
Más allá de los beneficios físicos evidentes, como la mejora de la flexibilidad y el fortalecimiento muscular, el yoga tiene el potencial de transformar nuestra mente, ayudándonos a encontrar claridad, calma y una profunda conexión con nuestro verdadero ser. A través de sus diversas técnicas, que incluyen posturas (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y meditación, el yoga nos ofrece herramientas para vivir con mayor conciencia y armonía.
Historia y Filosofía del Yoga | Yoga para Principiantes
El yoga es una disciplina milenaria que tiene sus raíces en la antigua India. Se cree que sus primeras prácticas se remontan a más de 5,000 años, aunque fue en los textos sagrados conocidos como los “Vedas” donde se mencionan por primera vez conceptos relacionados con el yoga. Más tarde, los “Yoga Sutras” de Patanjali, escritos alrededor del siglo II a.C., sistematizaron y definieron la filosofía yóguica en 196 aforismos, proporcionando una guía detallada para la práctica espiritual y la autorrealización.
La filosofía del yoga es rica y profunda, abarcando conceptos como el dharma (propósito en la vida), karma (ley de causa y efecto), y los ocho pasos del yoga delineados por Patanjali, que incluyen principios éticos, posturas físicas, control de la respiración y meditación.
Estilos y Escuelas de Yoga | Yoga para Principiantes
A lo largo de los siglos, el yoga ha evolucionado y se ha diversificado en numerosos estilos y escuelas, cada uno con su enfoque y metodología. Algunos estilos ponen énfasis en la postura física, como el Ashtanga o el Vinyasa, mientras que otros, como el Kundalini, se centran en la energía y la experiencia espiritual.
El Hatha Yoga, considerado uno de los estilos más tradicionales, se enfoca en el equilibrio entre posturas, respiración y meditación. Otros estilos populares incluyen el Iyengar, que pone especial énfasis en la alineación y utiliza accesorios para ayudar en las posturas, y el Bikram o Hot Yoga, que se practica en una sala calentada.
Elegir un estilo o escuela de yoga depende de las necesidades y objetivos individuales. Lo importante es encontrar aquel que resuene con tu ser interior y te permita crecer tanto física como espiritualmente. La belleza del yoga radica en su diversidad y en la posibilidad de adaptarse a cada persona, sin importar su edad, condición física o creencias.
Beneficios del Yoga para Principiantes
Salud Física y Bienestar
Empezar con el yoga puede ser transformador para tu cuerpo. La práctica regular no solo mejora la flexibilidad, sino que también fortalece los músculos y potencia la resistencia. Las asanas o posturas ayudan a tonificar y esculpir el cuerpo, a la vez que mejoran la postura y previenen dolencias relacionadas con la tensión muscular o malos hábitos posturales.
Además, el yoga tiene un efecto positivo en los sistemas cardiovascular, respiratorio y digestivo. Las técnicas de respiración, como el pranayama, incrementan la capacidad pulmonar, optimizando la oxigenación de la sangre y beneficiando el funcionamiento de órganos y tejidos. Por otro lado, la práctica constante puede contribuir a la regulación del peso, la disminución de la presión arterial y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Salud Mental y Emocional | Yoga para Principiantes
En el ámbito mental y emocional, los beneficios del yoga son igualmente significativos. La meditación y la atención plena (mindfulness) cultivadas en el yoga ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, otorgando una sensación de calma y equilibrio. Estas prácticas fomentan la claridad mental, la concentración y una mayor capacidad de autobservación, permitiendo identificar y gestionar emociones y patrones de pensamiento negativos.
Además, el yoga puede ser un aliado en el tratamiento de trastornos como la depresión o el insomnio, ya que promueve la liberación de endorfinas, sustancias químicas que generan bienestar y mejoran el estado de ánimo. La conexión emocional que se establece en el yoga con uno mismo también potencia la autoestima y la confianza.
Integración Cuerpo-Mente
Quizás uno de los beneficios más distintivos del yoga es su enfoque holístico, que promueve la integración cuerpo-mente. En lugar de tratar al cuerpo y la mente como entidades separadas, el yoga los ve como un continuo, en el que lo que afecta a uno tiene repercusiones en el otro.
Al moverse a través de las posturas y prestar atención a la respiración, uno aprende a estar presente, a escuchar al cuerpo y a reconocer sus señales. Esta conciencia corporal cultivada en la esterilla puede trasladarse a la vida diaria, llevando a decisiones más saludables y una mayor sintonía con las propias necesidades y emociones. La sincronización de movimiento y respiración no solo mejora la coordinación y el equilibrio sino que también fomenta un estado meditativo, en el que mente y cuerpo trabajan juntos en armonía.
Cómo Elegir el Estilo Adecuado | Yoga para Principiantes
Análisis de los Principales Estilos
Adentrarse en el mundo del yoga puede ser abrumador al principio debido a la amplia variedad de estilos disponibles. Cada estilo tiene su propia esencia y propósito:
- Hatha Yoga: Tradicional y versátil, es una excelente opción para principiantes por su enfoque en posturas básicas y técnicas de respiración.
- Vinyasa Yoga: Es un yoga dinámico que sincroniza movimiento y respiración, ideal para aquellos que buscan una práctica más fluida y activa.
- Ashtanga Yoga: Un estilo más desafiante, basado en una secuencia específica de posturas.
- Kundalini Yoga: Se enfoca en despertar la energía kundalini en la base de la columna, combinando asanas, pranayama y mantras.
- Yin Yoga: Una práctica pasiva donde las posturas se mantienen durante varios minutos, ideal para la flexibilidad y meditación.
Consideraciones Personales y Objetivos | Yoga para Principiantes
Elegir el estilo adecuado va más allá de la simple descripción. Es esencial considerar tus objetivos personales, tus necesidades físicas y emocionales y tu nivel de experiencia:
- Objetivos: ¿Buscas fortaleza, flexibilidad, relajación, o quizás una combinación? Identifica lo que esperas lograr con la práctica.
- Nivel Físico: Si tienes problemas de movilidad, estilos más suaves como el Yin o Restorative pueden ser ideales. En cambio, si buscas un desafío físico, el Ashtanga o Vinyasa podrían ser tu elección.
- Estado Emocional: Si buscas calma mental y manejo del estrés, estilos que incorporan meditación y técnicas de respiración pueden ser más beneficiosos.
- Experiencia: Si eres un principiante absoluto, empezar con clases básicas o estilos tradicionales como Hatha puede proporcionarte una base sólida.
Clases de Prueba y Experimentación
Una de las mejores formas de descubrir qué estilo de yoga resuena contigo es a través de la experimentación. Muchos estudios ofrecen clases de prueba, lo que permite a los principiantes probar diferentes estilos sin un compromiso a largo plazo. Al participar en estas clases, puedes sentir la energía, entender las técnicas y determinar si se alinea con lo que buscas.
Tómatelo como un viaje de descubrimiento. Con el tiempo, tus necesidades y preferencias pueden cambiar, y lo que te sirve hoy podría no ser lo que necesitas mañana. Estar abierto a la experimentación te permitirá adaptar tu práctica y continuar evolucionando en tu camino yóguico.
Equipamiento y Ropa para Practicar Yoga | Yoga para Principiantes
Esterilla de Yoga y Otros Accesorios
Al comenzar tu viaje en el yoga, algunos accesorios pueden mejorar tu experiencia y garantizar una práctica segura:
- Esterilla de Yoga (Mat): Es fundamental para proporcionar un espacio propio y adecuado agarre al practicar. Hay diferentes tipos, desde las más acolchadas para proteger las articulaciones hasta las más delgadas y portátiles.
- Bloques de Yoga: Son útiles para principiantes que aún no han desarrollado la flexibilidad completa. Ayudan a alcanzar el suelo y a sostener ciertas posturas.
- Correas: Facilitan la realización de posturas que requieren mayor alcance, como ciertos estiramientos.
- Cojines y almohadillas: Ideales para la meditación y prácticas de yoga restaurativo, ofrecen comodidad al sentarse o acostarse.
Descubre el KIT de Yoga para principiantes perfecto para ti y comienza tu práctica.
Ropa Cómoda y Adecuada | Yoga para Principiantes
El vestuario para el yoga debe permitir libertad de movimiento y ser adecuado para la actividad:
- Tejidos Transpirables: Opta por telas que permitan a tu piel respirar y que absorban el sudor. Materiales como el algodón o mezclas especiales deportivas son ideales.
- Ajuste: La ropa no debe ser ni demasiado holgada ni demasiado apretada. Una camiseta y leggings o pantalones de yoga que se adapten bien al cuerpo son opciones populares.
- Capas: Dependiendo del estilo de yoga (por ejemplo, el yoga caliente vs. prácticas más relajantes), es posible que desees vestirte en capas para poder adaptarte a diferentes temperaturas.
Crear un Espacio de Práctica en Casa | Yoga para Principiantes
Si decides practicar yoga en casa, es esencial crear un espacio tranquilo y dedicado:
- Lugar tranquilo: Encuentra un rincón en tu hogar donde te sientas a gusto y puedas relajarte sin distracciones.
- Iluminación: La luz natural es ideal, pero si practicas por la noche, utiliza una luz suave que no sea demasiado brillante.
- Atmósfera: Considera agregar elementos como velas, incienso o música suave para crear un ambiente meditativo.
- Mantén el espacio limpio: Un área limpia y ordenada facilitará una mente despejada y una práctica más concentrada.
Recordar que, aunque estos elementos pueden mejorar la experiencia, la esencia del yoga reside en la conexión contigo mismo. Con el tiempo, adaptarás tu espacio y equipo a lo que sientas que mejora tu práctica.
Posturas Básicas y Fundamentales | Yoga para Principiantes
Asanas para Principiantes
Iniciar en el yoga puede ser abrumador dada la amplia variedad de posturas, pero hay ciertas asanas básicas que todo principiante debería conocer:
- Tadasana (Postura de la Montaña): Esta postura es la base de todas las asanas de pie y es excelente para practicar la alineación.
- Balasana (Postura del Niño): Una postura relajante que estira la espalda y ayuda a centrarse.
- Adho Mukha Svanasana (Postura del Perro Boca Abajo): Esta postura estira toda la parte posterior del cuerpo y fortalece los brazos.
- Sukhasana (Postura Fácil): Una postura de sentado, ideal para la meditación y la práctica de pranayama.
Secuencias y Rutinas Iniciales | Yoga para Principiantes
Comenzar con secuencias simples te ayudará a adaptarte gradualmente:
- Saludo al Sol (Surya Namaskar): Es una serie de 12 posturas que sirve como calentamiento y puede ser la base para una práctica más larga.
- Rutinas de Estiramiento: Combinaciones de posturas que estiran diferentes partes del cuerpo, útiles para ganar flexibilidad.
- Rutinas de Fortalecimiento: Posturas que se mantienen por más tiempo para desarrollar fuerza en áreas específicas, como piernas, brazos o core.
Consejos de Alineación y Seguridad | Yoga para Principiantes
Mantener una alineación correcta es crucial para evitar lesiones y aprovechar al máximo cada postura:
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor (y no una simple incomodidad) en una postura, es una señal para ajustar o salir de ella.
- Usa accesorios: Como mencionamos antes, bloques, correas y cojines pueden ayudarte a mantener una alineación adecuada.
- No te compares: Cada cuerpo es diferente. Lo que parece fácil o difícil para otra persona puede no serlo para ti.
- Considera clases guiadas: Al principio, puede ser beneficioso asistir a clases con un instructor certificado que pueda darte retroalimentación sobre tu alineación.
Al dominar estas posturas básicas y seguir los consejos de seguridad, establecerás una base sólida para tu práctica de yoga.
Respiración y Meditación en Yoga | Yoga para Principiantes
Técnicas Básicas de Pranayama
El Pranayama, o control de la respiración, es uno de los pilares fundamentales del yoga. A través de la respiración, se busca controlar el prana o energía vital:
- Anuloma Viloma (Respiración Alternada): Esta técnica equilibra ambos hemisferios del cerebro. Se inhala por una fosa nasal mientras se cierra la otra con un dedo, y luego se exhala por la fosa nasal opuesta.
- Ujjayi (Respiración Victoriosa): Caracterizada por un sonido suave en la garganta al inhalar y exhalar. Es calmante y ayuda a la concentración, especialmente en la práctica de asanas.
- Bhramari (Respiración del Abejorro): Al exhalar, se produce un sonido similar al zumbido de una abeja. Esta técnica es útil para calmar la mente antes de meditar.
Introducción a la Meditación | Yoga para Principiantes
La meditación es el arte de centrar la mente, y es tan esencial en el yoga como las posturas:
- Dhyana (Meditación): Es una concentración sostenida en un objeto, pensamiento o actividad.
- Meditación Guiada: Es ideal para principiantes. Un instructor te guía a través de un escenario o enfoque particular, ayudándote a centrar tu mente.
- Meditación con Mantras: Repetir un mantra o palabra sagrada ayuda a concentrar la mente y a entrar en un estado meditativo.
La Importancia de la Atención Plena | Yoga para Principiantes
La atención plena, o mindfulness, es la habilidad de estar completamente presente en el momento actual:
- Estar en el Ahora: La práctica del yoga nos enseña a estar en el momento presente, dejando de lado las distracciones y preocupaciones.
- Conciencia Corporal: Al practicar asanas, se desarrolla una mayor consciencia del cuerpo, de sus movimientos y sensaciones.
- Aplicación en la Vida Diaria: La atención plena no solo es útil durante la práctica del yoga, sino también en las actividades diarias, ayudando a vivir con mayor plenitud y conciencia.
Al incorporar la respiración y la meditación en tu práctica de yoga, no solo fortalecerás tu cuerpo, sino también tu mente, cultivando una paz y equilibrio internos.
Clases y Recursos para Principiantes
Encontrar un Instructor Calificado | Yoga para Principiantes
La guía de un buen instructor puede ser determinante en la experiencia de un principiante en yoga. Un maestro calificado no sólo enseñará las posturas correctamente, sino que también infundirá en el alumno la esencia y filosofía del yoga:
- Certificación y Formación: Asegúrate de que el instructor haya recibido formación adecuada y posea una certificación reconocida. Las organizaciones como la Alianza de Yoga suelen tener estándares que los profesores deben cumplir.
- Especialización: Algunos maestros pueden tener especialización en estilos específicos de yoga o en trabajar con determinados grupos de personas, como principiantes o mujeres embarazadas.
- Recomendaciones: La recomendación boca a boca sigue siendo una de las mejores maneras de encontrar a un buen instructor. Pregunta a amigos o familiares, o lee reseñas en línea.
Clases en Línea y Presenciales | Yoga para Principiantes
La forma en que decidas practicar yoga dependerá de tus circunstancias y preferencias:
- Clases Presenciales: Estas ofrecen la ventaja de la interacción directa con el instructor y otros estudiantes. Puedes recibir correcciones en tiempo real y sentir la energía del grupo.
- Clases en Línea: Son ideales para aquellos con horarios complicados o que prefieren practicar en la comodidad de su hogar. Muchos estudios de yoga ofrecen transmisiones en vivo o clases grabadas.
- Retiros y Talleres: Son oportunidades intensivas para sumergirse en la práctica y aprender en un entorno dedicado.
Aplicaciones y Plataformas en Línea
Con la digitalización del yoga, hay una abundancia de recursos disponibles en la punta de tus dedos:
- Aplicaciones Móviles: Apps como “Down Dog” o “Yoga for Beginners” ofrecen clases adaptadas a diferentes niveles y estilos.
- Plataformas de Suscripción: Sitios web como “YogaGlo” o “Gaia” ofrecen una amplia variedad de clases, talleres y cursos, abarcando diferentes estilos y temáticas.
- YouTube: Muchos instructores de renombre tienen canales dedicados en los que comparten clases y consejos gratuitos.
Al tener a tu disposición tantos recursos y opciones, es esencial que explores y encuentres lo que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos en tu viaje yóguico.
Comunidad y Cultura del Yoga | Yoga para Principiantes
Conectar con Otros Practicantes | Yoga para Principiantes
El yoga es una práctica individual, pero también es una comunidad en crecimiento. Conectar con otros yoguis puede enriquecer enormemente tu experiencia:
- Grupos y Clubs: Muchas ciudades y pueblos tienen grupos de yoga donde los miembros organizan prácticas conjuntas, meditaciones o estudios de textos antiguos.
- Redes Sociales: Plataformas como Instagram o Facebook albergan una vasta comunidad yóguica. A través de hashtags específicos o grupos de yoga, puedes encontrar inspiración, consejos y conectarte con personas de ideas afines.
- Foros y Blogs: Sitios web como “Yoga Journal” o foros dedicados brindan un espacio para discusiones, preguntas y compartir experiencias.
Etiqueta y Respeto en el Estudio de Yoga
Mantener el respeto y la conciencia en un estudio de yoga asegura un ambiente sereno y acogedor para todos:
- Puntualidad: Llegar a tiempo a la clase muestra respeto hacia el instructor y tus compañeros de clase.
- Silencio: El estudio es un lugar de calma. Habla en voz baja y apaga o silencia los dispositivos móviles.
- Higiene: Dado que el yoga puede ser una actividad sudorosa, es vital mantener una buena higiene personal y lavar regularmente el equipo de yoga.
- Espacio Compartido: Ser consciente del espacio personal de otros, especialmente en clases concurridas. Si es necesario, pide orientación al instructor sobre dónde ubicarte.
Eventos y Retiros para Principiantes | Yoga para Principiantes
Los retiros y eventos pueden ser una magnífica forma de sumergirse en la práctica y la comunidad del yoga:
- Retiros de Yoga: Son escapadas, generalmente en lugares naturales, donde la práctica del yoga es el foco principal. Muchos retiros ofrecen programas diseñados específicamente para principiantes.
- Talleres: Estos eventos de uno o varios días suelen centrarse en aspectos específicos del yoga, como una postura particular, técnica de respiración o filosofía.
- Festivales de Yoga: Son celebraciones más grandes que reúnen a la comunidad yóguica. Ofrecen clases, charlas, música y más, en un ambiente festivo y acogedor.
Estos eventos no sólo te ayudan a mejorar tu práctica, sino que también te brindan la oportunidad de conectarte con otros entusiastas del yoga y experimentar la riqueza de la cultura yóguica.
Cómo Integrar el Yoga en tu Vida Diaria | Yoga para Principiantes
Crear una Rutina Regular
Establecer una rutina regular de yoga es esencial para experimentar sus múltiples beneficios:
- Consistencia: No se trata de cuánto tiempo dedicas, sino de la regularidad. Incluso 10 minutos al día pueden ser transformadores si se practican con constancia.
- Espacio Personal: Crea un rincón especial en tu hogar para tu práctica. No necesita ser grande, pero sí tranquilo y libre de distracciones. Decorar con velas, imágenes inspiradoras o plantas puede ayudarte a establecer una conexión más profunda.
- Hora Específica: Al igual que con otros hábitos, practicar yoga a la misma hora cada día puede ayudar a consolidar la rutina. Muchos encuentran beneficioso practicar por la mañana para establecer un tono positivo para el día, mientras que otros prefieren la tarde para desestresarse.
Yoga en el Trabajo y Viajes | Yoga para Principiantes
La práctica del yoga no está limitada a un estudio o tu hogar. Puedes integrarlo en casi cualquier entorno:
- Yoga de Escritorio: Si pasas mucho tiempo sentado en el trabajo, hay asanas específicas que puedes hacer para estirar el cuerpo y aliviar la tensión.
- Pausas Breves: Tomarse momentos durante el día para hacer una rápida secuencia de estiramiento o una breve meditación puede revitalizar tu energía.
- Yoga en Viajes: Lleva una esterilla de viaje y busca secuencias de yoga para viajeros. Muchos hoteles ahora ofrecen clases de yoga, o puedes practicar en tu habitación.
Nutrición y Estilo de Vida Yogui | Yoga para Principiantes
La filosofía del yoga se extiende más allá de las posturas y se adentra en cómo vivimos y nos alimentamos:
- Alimentación Consciente: Adoptar una dieta equilibrada y nutritiva que respalde tu práctica. Muchos yoguis optan por una dieta vegetariana, pero lo esencial es escuchar a tu cuerpo y ser consciente de lo que consumes.
- Ayurveda: Esta antigua ciencia de la vida ofrece sabiduría sobre cómo equilibrar cuerpo y mente a través de la dieta, las rutinas diarias y más.
- Desintoxicación: Practicar técnicas yóguicas que purifiquen el cuerpo, como kriyas o ayunos, puede ser beneficioso. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a un experto antes de hacer cambios significativos en tu dieta o estilo de vida.
Integrar el yoga en tu vida diaria implica más que simplemente hacer posturas; es adoptar una filosofía de vida consciente y equilibrada.
Precauciones y Consejos para Principiantes | Yoga para Principiantes
Evitar Lesiones y Sobreesfuerzos
Cuando se inicia en el mundo del yoga, es común sentirse motivado para avanzar rápidamente, pero es vital ser cuidadoso:
- Instrucción Adecuada: Asegúrate de recibir instrucción de un maestro certificado. Un buen instructor te guiará en la alineación correcta y te ofrecerá modificaciones adecuadas para tu nivel.
- No Compares: Tu práctica es única. No te compares con los demás en la clase; cada uno tiene su propio ritmo y limitaciones.
- Ropa y Accesorios Apropiados: Utilizar ropa cómoda y una esterilla adecuada puede hacer una gran diferencia, reduciendo el riesgo de resbalones o malas posturas.
Escucha a tu Cuerpo | Yoga para Principiantes
El cuerpo es sabio, y es esencial prestarle atención durante la práctica:
- Señales de Alerta: Si sientes dolor (no confundir con incomodidad o estiramiento) en una postura, es esencial retroceder o modificar. El dolor es una señal de que algo no está bien.
- Días de Descanso: Al igual que cualquier otra actividad física, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse. Si sientes fatiga o dolor muscular, considera hacer una práctica más suave o tomarte un día de descanso.
- Hidratación: Beber agua antes y después de la práctica ayuda a mantener los músculos hidratados y reduce el riesgo de calambres.
Practicar con Paciencia y Compasión
El yoga es un viaje, no un destino:
- Paciencia: Es natural que algunas posturas o técnicas no sean accesibles de inmediato. Con tiempo y práctica constante, verás progresos.
- Auto-compasión: En lugar de juzgarte o sentirte frustrado, trata de acercarte a tu práctica con una mente abierta y un corazón amable.
- Celebra Pequeños Logros: Cada vez que te sientas más conectado, que sostengas una postura un poco más tiempo, o que encuentres un momento de paz en la meditación, tómate un momento para reconocerlo.
El yoga es una práctica personal y evolutiva. Adoptar un enfoque paciente y compasivo no solo enriquecerá tu experiencia en la esterilla, sino que también te brindará herramientas valiosas para la vida diaria.
Conclusión | Yoga para Principiantes
Recapitulación
Iniciar en el mundo del yoga puede parecer abrumador dada la rica historia, variedad de estilos y técnicas que lo componen. Sin embargo, recordemos algunos puntos clave:
- Definición: El yoga es una práctica ancestral que busca la unión de cuerpo, mente y espíritu.
- Beneficios: Desde mejoras físicas como flexibilidad y fuerza, hasta beneficios mentales y emocionales como la reducción del estrés y una mayor claridad mental.
- Elección del Estilo: Es fundamental elegir un estilo que se adapte a tus necesidades y objetivos.
- Práctica Básica: Como principiante, es esencial aprender las posturas básicas, técnicas de respiración y alineación para asegurar una práctica segura y beneficiosa.
- Integración Diaria: El yoga trasciende la esterilla. Integrar sus principios en tu vida diaria potenciará sus beneficios.
- Escucha y Cuida: Siempre escucha a tu cuerpo, practica con paciencia y evita compararte con otros.
Invitación a Comenzar tu Viaje en el Yoga
El yoga, más allá de ser una mera práctica física, es un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal. Cada asana, cada respiración y cada meditación son escalones que te acercan a una versión más conectada y consciente de ti mismo.
Si aún no has comenzado, ¿Qué esperas? No necesitas ser flexible, tener una esterilla especial o ropa específica. Solo necesitas la disposición y la mente abierta para explorar lo que el yoga puede ofrecerte. Así que, respira hondo, encuentra un espacio tranquilo y comienza tu viaje en el maravilloso mundo del yoga a través de iYogui.com. Namasté.
-
Mudras para la vida moderna17,10€
-
Mudras Símbolos de Poder hechos con las Manos13,38€
-
Mudras de la India15,20€